Por: Daniela Ariza (Team BeClá)
Muchas veces decimos “año nuevo, vida nueva”, con la esperanza de que cada vez que un año nuevo inicia, nuestros problemas desaparezcan mágicamente.
_
Pero ¡Clá!, aunque esto suena idílico e ideal, el 2025 ha comenzado con señales alarmantes para nuestro planeta.
Desde los incendios forestales que han arrasado con ecosistemas enteros hasta el deshielo acelerado de los polos, cada nuevo informe ambiental que vemos en redes o en las noticias, nos grita que el tiempo de actuar ¡ES AHORA! y que en medio de esta crisis, también hay espacio para la acción, la resiliencia y la esperanza. Porque sí, aún podemos cambiar el mundo.

La Realidad: Así vamos este año.
Estando apenas en el tercer mes del año,, hemos sido testigos de situaciones absolutamente alarmantes, y aunque ver un panorama general de las problemáticas medioambientales que enfrentamos puede ser aterrador, es muy importante que las entendamos y seamos conscientes de ellas, para poder actuar con determinación y en pro de nuestro planeta y nuestro futuro.
Por eso haremos un breve repaso de lo que va del 2025 en materia medioambiental:

Iniciamos hablando de nuestro querido país: Colombia, donde ha habido un aumento preocupante en incendios forestales, ya que se han registrado 177 en lo que va del 2025, según informes oficiales. El Fenómeno de El Niño ha intensificado la sequía, incrementando las alertas en ciudades como Bogotá y en regiones vulnerables del país. Por otro lado, la deforestación en la Amazonía sigue siendo un problema crítico. A pesar de las promesas del gobierno de reducir la tala ilegal, las cifras siguen en ascenso, lo que agrava la crisis climática y pone en riesgo a comunidades indígenas y especies vulnerables y en peligro de extinción.
La contaminación de ríos y mares no para, el crecimiento descontrolado de ciudades y la falta de políticas ambientales efectivas siguen siendo desafíos que requieren atención inmediata.
En el resto del planeta, el panorama tampoco es muy favorable. Los incendios forestales en Australia, Estados Unidos y Canadá han alcanzado niveles récord. El aumento de la temperatura de los océanos está provocando eventos climáticos extremos con mayor frecuencia, elevando la incidencia de huracanes, tormentas y olas de calor que afectan a millones de personas. La NASA y la NOAA han confirmado que el 2024 fue el año más caluroso registrado en la historia, y el 2025 podría superarlo si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en ascenso.
Por si fuera poco, el nivel del mar sigue subiendo debido al derretimiento de los glaciares en Groenlandia y la Antártida, amenazando a comunidades costeras en todo el mundo.
El Poder Está en Nuestras Manos
Aunque a menudo sentimos que los problemas ambientales nos superan, lo cierto es que cada decisión que tomamos tiene un impacto. Y muchas de las situaciones que vive nuestro planeta hoy, se pueden mitigar y evitar que se repitan a futuro, lo único que se necesita para lograrlo es el deseo de hacerlo. Por eso aquí te dejamos algunas acciones concretas que puedes empezar a aplicar desde hoy, desde casa y con tu familia:
Reforesta, restaura y protege áreas verdes
Siembra árboles o apoya programas. Un árbol absorbe hasta 22 kg de CO₂ al año.
Ahorra Agua
Cierra la llave, reutiliza agua de lluvia y usa electrodomésticos eficientes. ¡Y no olvides usar tu termo!
Reduce tu consumo energético
Usa LEDs, desconecta aparatos y considera energía usar solar.
Movilízate de manera sostenible
Camina, usa bici o transporte público. Comparte viajes o usa vehículos eléctricos.
Consume y aliméntate de manera responsable
Evita plásticos, compra local y a granel, composta y recicla. Apoya marcas ecológicas.
Evita incendios forestales
No hagas fogatas en áreas de riesgo y denuncia actividades sospechosas.